Paracelsus
Addictionist
- Joined
- Nov 23, 2021
- Messages
- 268
- Reaction score
- 281
- Points
- 63
Definición
Ansia: deseo o anhelo intenso, urgente o anormal. En nuestro caso, hablamos de sustancias psicoactivas. Pero puede incluir la comida, las compras, las relaciones, las impresiones, el alcohol, la comida basura, el juego, etc. Así pues, el craving es una fijación aguda e intensa por consumir algo.
Su inclusión como uno de los 11 criterios diagnósticos de adicción en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) hace del craving un constructo clínico clave para la evaluación y el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias y de la adicción conductual.
Espero que alguna información sobre este trastorno ayude a algunos de los lectores a reconocerlo, no a ignorarlo y resistirse a él.
Mecanismo
Normalmente, el craving se desencadena por algún tipo de... disparador - algo que recuerda al consumo. Empieza poco a poco, el deseo se intensifica y alcanza su punto más alto, y luego se debilita y pasa. Todo esto se debe a subidas de hormonas y/o neurotransmisores (mira la imagen de arriba). El camino: desencadenar-iniciar el ansia-ganar-pico-caer es el mismo y funciona para todos. El ansia, si no es especialmente "acelerada", suele durar de varias decenas de segundos a varios minutos. Sólo se debilita si no se "refuerza" con el consumo.
El principal problema es que la mayoría de las personas, cuando se enfrentan al craving, toman la decisión de consumir la sustancia antes de que este estado de ánimo remita de forma natural. Hablamos de situaciones en las que la adicción aún no ha pasado a un nivel profundamente patológico y/o se manifiesta físicamente.
La postura
En aras de la imaginería, se puede pensar en el craving como en un arrogante gato vagabundo sin hogar: si le das de comer, vendrá, gritará, destrozará tu casa y exigirá más.
La única opción es no darle de comer, no darle lo que tanto pide. Al principio, por supuesto, organizará un espectáculo, una escalada de exigencias.
El insolente gritará y exigirá a gritos. Si lo consigues, ahí se producirá un cambio de táctica - el papel de insolente se convertirá en el de mamón. Pensamientos como éste pueden aparecer en tu cabeza:
Sólo una vez,
Un poco puedes,
Este caso es especial,
Usted no ha utilizado durante mucho tiempo, usted es un buen tipo,
Has demostrado que puedes contenerte, ¡tomemos nota!
Es más difícil resistirse a este enfoque. Sobre todo si no lo intentas, no te esfuerzas en luchar contra la bestia.
Por esta razón, en la mayoría de los casos, la recaída de la adicción se produce en los tres primeros meses. Este es uno de los plazos clave que hay que tener en cuenta y en el que hay que centrarse.
Para reducir el riesgo de recaída, es muy importante seguir unas sencillas reglas durante al menos estos 3 meses, bajo las cuales será más difícil que la bestia te acose:
1. 1. No tengas hambre.
2. No estés enfadado ni molesto.
3. 3. No te sientas solo. Encuentra a quienes te escuchen, te apoyen y no te condenen.
4. No te relaciones con personas que consuman o puedan facilitar el consumo. Evita los mismos lugares, situaciones y condiciones.
También es muy útil que una persona que lucha contra el ansia se haga periódicamente las siguientes preguntas:
- ¿Cómo alimento a mi "mapache"?
- ¿Lo alimento con los ojos y los oídos (mirando, escuchando sobre sustancias)?
- ¿Le alimento con los recuerdos de los "viejos tiempos"?
- ¿Le alimento saboreando?
- ¿Lo alimento con la esperanza de consumirlo en el futuro?
Noticias de la comunidad científica
El fármaco mucolítico N-acetilcisteína (ACC) puede considerarse un fármaco para reducir el craving en los trastornos por consumo de sustancias.
Según un metaanálisis y una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECA), el tratamiento con N-acetilcisteína fue superior al placebo. La N-acetilcisteína redujo el ansia de consumo en las adicciones a la cocaína, la metanfetamina y el tabaco, así como en la adicción al cannabis. Enlace al artículo en clearnet: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28898494/
La N-acetilcisteína es una fuente de cistina, estimula la captación de glutamato y evita la posterior sobreestimulación de los receptores postsinápticos mGluR5. La normalización del metabolismo cistina - glutamato por la N-acetilcisteína conduce a una disminución de la liberación de glutamato sináptico a través de un mecanismo de retroalimentación negativa.
Así, la N-acetilcisteína favorece el restablecimiento de la concentración intracelular y extracelular de glutamato en el núcleo accumbens, lo que puede asociarse a una disminución del ansia y, por tanto, reducir la probabilidad de recaída en la adicción.
Además de este mecanismo, la N-acetilcisteína reduce la inflamación y promueve la neurogénesis, lo que también influye en la corrección del comportamiento de búsqueda de drogas.
Según los revisores, la N-acetilcisteína es adecuada para el tratamiento experimental del ansia de consumir drogas por primera vez.
Pero no hay que alegrarse antes de tiempo. Un reciente estudio bien diseñado descubrió que la NAC no era más eficaz que el placebo para combatir la adicción a la metanfetamina. Clearnet: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34308314/
Asimismo, la NAC no fue capaz de mostrar resultados decentes para la abstinencia temprana y al final del tratamiento en fumadores adultos de cigarrillos. Clearnet: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34171822/
No obstante, la NAC puede ser útil como parte de un enfoque integral para combatir la adicción y estabilizar el funcionamiento. Más información sobre el papel de la NAC y su eficacia en este estudio reciente. Clearnet: sci-hub.st/10.1007/s43440-021-00283-7
Conocer al enemigo no significa derrotarlo. Pero este conocimiento sin duda te dará ventaja. Luchar contra el ansia y la adicción, aunque no sea en su forma más patológica, requiere fuerza de voluntad, perseverancia, paciencia y la voluntad de sustituir las vacunas, de cambiar uno mismo. Sólo dotándote de estas cualidades podrás llegar a equilibrar y controlar tu vida sin enturbiar tu ya imperfecto cerebro con la droga de los neurotransmisores.
Gracias por su tiempo.
Te invito a debatir el tema y a transmitir tu experiencia con el ansia.
Last edited: